¿Ha observado que su hijo está teniendo problemas a la hora de hablar o a la hora de comer ciertos alimentos?
Quizás se preocupe porque el pequeño le ha dicho que no puede tocarse el paladar con la lengua, algo bastante fácil de hacer por lo normal.
De ser así, puede que se beneficien de la terapia del habla para trastornos orofaciales miofuncionales.
Esta no es más que una palabra complicada para cierto tipo de trastornos del habla. Hoy os hablaremos de uno en concreto, el frenillo.
El frenillo es una condición que disminuye el rango de movimiento de la lengua, creando una variedad de problemas diarios.
Si cree que su hijo padece de frenillo corto, un terapeuta del habla local podrá ayudarle.
En Voz Speech Therapy podemos ayudar a su pequeño a navegar cualquier tipo de escollo que le pueda causar esta condición.
Por ahora, miremos más de cerca. ¿Qué es un frenillo corto, qué lo causa, y cómo puede ayudar un terapeuta del habla?
¿Qué es tener un frenillo corto?
El frenillo corto es una condición que restringe el rango de movimiento de la lengua.
Esta condición es congénita —de nacimiento— y significa que hay un tejido conectivo más corto o tenso de lo normal que hace que la punta de la lengua esté atada a la base de la boca.
Este tejido se llama frenulum, y el nombre científico para la condición es anquiloglosia.
Si abre la boca delante de un espejo y levanta la lengua, podrá fijarse en un tejido que conecta la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Este es el frenulum o frenillo.
Normalmente no causa problemas, pero cuando se padece anquiloglosia, su posición, ancho o largo puede causarle una disminución en el rango de movimiento.
Síntomas del frenillo corto
Esta condición es congénita, por lo que afecta desde el nacimiento. Es buena idea vigilar a su bebé, por si está mostrando síntomas de anquiloglosia.
Entre la variedad de síntomas del frenillo, podemos encontrar algunos como
- Dificultad a la hora de sacar la lengua más allá de los dientes inferiores o la línea de la encía
- Lengua con lo que parece ser una muesca en el medio.
- Lengua con forma de corazón al intentar sacarla
- Problemas a la hora de levantar la len gua
- Problemas a la hora de mamar, incluyendo la sujeción, agitación, sesiones largas, sonidos de clic mientras maman, dolor de pezones.
- Acumular comida en la boca
- Lengua de leche
- Problemas al mover la lengua de un lado de la boca al otro
- Bajo peso
- Respiración bucal crónica
- Ronquidos
A veces, es difícil darse cuenta del frenillo corto cuando el niño ya ha crecido un poco. Si ya es capaz de hablar, puede que se quejen de los siguientes síntomas.
- Dificultad al comer o al hablar
- Dificultad al comer ciertos alimentos, como el helado
- Problemas para tocarse los dientes traseros o el paladar con la lengua
- Dificultad a la hora de producir sonidos como la s, la z, la l o la r.
Causas del frenillo corto
El frenillo lengual se separa de la base de la boca antes del nacimiento. Si su niño padece de un frenillo corto, significa que nunca se terminó de separar.
No se conoce ninguna causa, aunque se sospecha de varios factores genéticos. A veces se da en familias, y es más común en niños que en niñas.
Aún seguimos investigando para saber más sobre la anquiloglosia, por lo que el número de niños afectados no se conoce.
Sin embargo, no es tan poco común, y por suerte es perfectamente tratable.
¿Cómo ayuda la terapia del habla cuando hay un frenillo corto?
Los terapeutas del habla están especialmente preparados para ayudar a niños con el frenillo corto.
En la primera cita con uno de nuestros teraputas del habla, le harán preguntas sobre los síntomas que muestra su hijo. ¿Roncan? ¿Son selectivos a la hora de comer? ¿Respiran por la boca? ¿Babean? ¿O les cuesta articular sonidos?
Si sospechamos que se trata de un caso de frenillo corto o anquiloglosia, le referiremos a un dentista pediátrico o a un ENT para confirmar el diagnóstico.
Si es el caso de su pequeño, es posible que necesita de intervención quirúrgica.
Un terapeuta del habla puede ayudar a su pequeño a navegar las dificultades que presenta antes y después de la cirugía, ayudándole en cada paso del camino.
Antes de la cirugía, el terapeuta del habla de su niño le ayudará a mejorar el rango de movimiento de su lengua con lo que se conoce como ejercicios de lengua miofuncionales.
Esto le ayudará a mejorar sus síntomas mientras lidian con los problemas ocasionados por la anquiloglosia.
Le ayudaremos a realizar los sonidos con los que tengan más problemas, enseñándoles técnicas para que muevan la lengua con más libertad, y eventualmente, cómo descansar la lengua en el paladar para poder respirar por la nariz.
Nuestros terapeutas también podrán enseñarle diversos ejercicios de recuperación de heridas, para que se tranquilicen si es que tiene que enfrentarse con la cirugía. Estos ejercicios son imprescindibles para asegurarnos de que la incisión se cura de manera correcta y que el riesgo de resujeción sea mínimo.
Esto les ayudará a prepararse para la cirugía. Recomendamos tres o cuatro sesiones antes de la frenectomía, pero esta cifra puede variar.
Una vez el niño haya pasado por la frenectomía, el terapeuta comprobará cómo descansa la lengua del pequeño contra el paladar, para asegurarse de que la posición es correcta y que pueden respirar correctamente por la nariz.
También se ocuparán de cualquier problema del habla que permanezca tras la cirugía, para que su pequeño empiece con buen pie.
Pida su cita con Voz Speech Therapy hoy
¿Le parece que su hijo se beneficiaría de un tratamiento de terapia del habla para su frenillo corto? En Voz Speech Therapy podemos ayudarle.
Pida su cita con Voz Speech Therapy hoy.
1331 H St NW Ste 200,
Washington, DC 20005
(202) 734-4884
- https://g.page/vozspeechtherapy
Voz Speech Therapy is a pediatric bilingual speech therapy clinic in Washington, DC that provides individualized services based on the specific needs of your or your child. Therapy sessions are provided in English or Spanish, depending on your child’s native language. Voz Speech Therapy es una clínica pediátrica bilingüe de terapia del habla en Washington, DC que brinda servicios individualizados según las necesidades específicas de usted o su hijo. Las sesiones de terapia se brindan en inglés o español, según el idioma nativo de su hijo.